
La aplicación de chat propiedad de Facebook ha anunciado que premiará con 43.000 euros a los investigadores que presenten el mejor proyecto para combatir las noticias falsas en su plataforma.
WhatsApp busca hacerle frente a las fake news a través de una convocatoria para académicos que se dediquen al estudio de la difusión de las noticias falsas en la App. El investigador que presente el proyecto ganador obtendrá 43.000 euros para la financiación de su estudio.
Este concurso de ideas surge de la necesidad de controlar las fake news que se difunden a través de la plataforma de mensajería. En un comunicado, la compañía ha indicado que “la convocatoria está abierta para recibir propuestas de cualquier disciplina de las ciencias sociales o afines, que promuevan ideas relacionadas al impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea con relación a este tema”.
Se han establecido cinco campos de investigación, cada uno dotado con 43.000 euros de premio: Procesamiento de la información de contenido conflictivo, Información relativa a procesos electorales, Efectos de las redes y viralización, Alfabetización digital y desinformación, Detección de comportamiento conflictivo en sistemas cifrados.
WhatsApp recurre a la prensa india para combatir las fake news
WhatsApp toma esta decisión tras los numerosos problemas vividos en los últimos meses en la India. En el país, se han producido numerosos ataques violentos que han terminado con al menos 20 fallecidos tras oleadas de desinformación que han circulado en la red social. En concreto, se difundieron informaciones falsas relacionadas con el tráfico infantil, advirtiendo de presuntos secuestradores.
El Gobierno del país señaló al servicio de mensajería instantánea como la fuente de los mensajes falsos y rumores que provocaron la muerte de varias personas.
Tras la crítica del gobierno hindú a WhatsApp, la compañía respondió con una iniciativa que prometía combatir las noticias falsas apoyándose en los medios de información, como ya han hecho otras plataformas como Youtube o Facebook.
La estrategia de WhatsApp fue la compra de espacios publicitarios en los diarios locales del país para concienciar a los usuarios de la información falsa que circula en su plataforma. Así, las páginas de los diarios ya incluyen los 10 consejos que asesoran a los usuarios del país acerca de cómo identificar los rumores falsos que se comparten a través de la App.
Además, el servicio de mensajería recomienda a sus usuarios comprobar la información con fuentes alternativas y fiables. También les aconseja que verifiquen la credibilidad de las fotos y los enlaces, y que se lo piensen bien antes de compartir estas noticias poco fiables con otras personas.