Best Online
El periodismo de 2017 (parte I)

Un año más el prestigioso Nieman Lab de Harvard pregunta a los que más saben de periodismo y medios de comunicación en el mundo sus pronósticos para 2017. Estas son algunas de las predicciones -si es que pueden hacerse- de los gurús de la prensa y el periodismo.

Mario R García, CEO y Fundador de García Media: “la realidad virtual en el móvil será una de las protagonistas del 2017. Es una nueva forma de comtar historias que no es fruto de la casualidad. Los directores y editores están buscando maneras de contar historiasen dispositivos móviles y la van a encontrar. Para muchas redacciones, la realidad virtual será el gran área de experimentación en este 2017”.

Andy Rossback, diseñador y desarrollador de The New York Times. “2017 será el año del usuario. Al igual que los periódicos impresos, este año va a suponer un cambio de transformación en los digitales, que deben adaptar sus diseños para transformar la experiencia del usuario a través de los contenidos publicitarios”.

Matt Karolian, director de espacios interactivos del Boston Globe: “en 2017 la inteligencia artificial llegará a las redacciones y a los lectores. Google y Facebook ya utilizarán esta tecnología para identificar las noticias falsas y poder ponerles freno. Pero también será importante aplicarla en las redacciones. Eso nos ayudará a ser mejores contadores de historias”.

Amy O’Leary, directora de contenidos de Upworthy: “la mayoría de las noticias no son suficientes para mover a la gente a la acción en una época de saturación en la información, pero cuidado con falsearlas. El trabajar en historias verdaderas será esencial el próximo año. El periodismo tiene una simple misión: informar de lo que es verdadero. Y aunque esta misión siga siendo esencial, 2017 será el año en que los mejores profesionales deben brillar de la mano de las mejores historias”.

Rebeca Monson co-fundadora de WhereBy.Us : “durante años, hemos pensado en reinventar el periodismo como algo necesariamente relacionado con la tecnología. Y hemos creído que esto era el mayor de sus problemas. Sin embargo, no hemos visto el lado humano de nuestro negocio. Nuestras comunidades, nuestras personas son nuestro verdadero valor, y ahora es el momento de invertir en ellos”.

Vivian Schiller, ex directiva de Twitter, NPR, NBC, CNN y New York Times: “En 2017 la verdad está en peligro y los medios se verán obligados a reconciliar los viejos conceptos de imparcialidad en medio de mentiras, medias verdades y oscurantismo. Los periodistas que han construido una reputación de imparcialidad a lo largo de toda la vida van a ser acusados de tendenciosos como nunca antes lo habían sido”.

Alberto Cairo, Cátedra Knight en Periodismo Visual en la Universidad de Miami: “después de lo sucedido en la elección presidencial, creo que va a haber un interés creciente en la forma de comunicar los datos mejor al público. 2017 será el año en el que periodismo vuelve a lo básico. ¿Quienes somos y por qué alguien debería prestarnos la más mínima atención? La respuesta debe ser que con la información se cumple un propósito”.