Trusting News, el proyecto que permite a los periodistas demostrar credibilidad y ganarse la confianza del lector

En Estados Unidos se plantea cómo la transparencia en cuanto a la financiación de los medios puede ayudar a construir relaciones de confianza con los lectores y, por consiguiente, ayudar en su sostenibilidad.
La Asociación de Líderes de Noticias (NLA, por sus siglas en inglés News Leaders Association) ha organizado un evento online para hablar sobre la confianza de los usuarios en los medios y cómo puede afectar ésta a la sostenibilidad de los mismos. Trusting News, un proyecto de investigación y capacitación que permite a los periodistas demostrar credibilidad y ganarse la confianza, cree que los lectores pueden ayudar al futuro sostenible de los medios y ofrece estrategias para que los usuarios comprendan y apoyen a las redacciones.
¿Cómo hacerlo? Según la directora de programas de la NLA, Rachel Wise, “la financiación es esencial para nuestro futuro y sostenibilidad. Sabemos que lograr que el público confíe en nosotros y en el trabajo que estamos haciendo es fundamental”.
Para ello hay que salvar obstáculos como que, en Estados Unidos y según una reciente investigación del Centro de Investigaciones Pew, casi tres cuartas partes de los estadounidenses cree que las organizaciones de noticias no explican adecuadamente de dónde provienen sus fondos. La misma investigación expuso que solo el 17% de la audiencia está dispuesta a pagar por las noticias.
Lo que se desprende de estos datos es que los medios americanos encuentran complicado pedirle a la audiencia que pague por las noticias ya que no entienden por qué es necesario, cómo ayudará su dinero y cuál es la influencia comercial en el contenido de las noticias.
De hecho, una investigación más amplia de Pew muestra que las audiencias sobreestiman la estabilidad financiera de las organizaciones de noticias y, más recientemente, tienen poca idea de cómo covid-19 ha impactado al periodismo.
Joy Mayer, directora de Trusting News asegura que las organizaciones de noticias deben convencer al público de que sus reportajes son realmente útiles para sus vidas y qué se perderían si no existiesen. Los periodistas tienden a centrarse en hechos concretos para demostrar su credibilidad, pero lo que realmente demanda el público es, simplemente, sentir que está “en el mismo equipo”.
“Nosotros, como periodistas, aprendemos muy pronto a seguir el dinero cuando nos preguntamos qué está influyendo en algo, quién paga por esa investigación, quién financia esa campaña. Creo que es realmente razonable que la gente pregunte quién paga por las noticias”, explica Mayer.
Por todo esto hay que utilizar la transparencia no solo a la hora de publicar las informaciones sino también de presentar las organizaciones. Se trata de involucrar al lector, establecer lazos de confianza, ofrecer datos verificables y construir una relación estrecha, fuerte y prolongable en el tiempo con los lectores.