Best Online
portada informe

El informe contiene una serie de recomendaciones que pasan por la necesidad de sustituir la palabra “fake news” por desinformación, poner énfasis en la libertad de expresión y apostar decididamente por el periodismo de calidad.

La Comisión Europea ha hecho público el informe elaborado por el grupo de expertos de alto nivel sobre “fake news” para defender el periodismo de calidad.  Bajo el nombre “ Un enfoque multidisciplinar a la desinformación” aparecen una serie de recomendaciones que el grupo considera primordiales para abordar el fenómeno, comenzando por la propia denominación. Los expertos recomiendan dejar de usar “fake news” y sustituirlo por “desinformación”, puesto que en este segundo término caben las noticias que, aun no siendo falsas, combinan hechos reales con ficción. Ademas, recuerdan, la desinformación engloba aspectos como engaño, inexactitud, falsedad… Adjetivos que, aplicados a la información, ponen en peligro los valores democráticos.

Los expertos también inciden en la necesidad de “financiar el periodismo de calidad”. En este sentido, se proponen medidas como bonificaciones fiscales o ayudas para la innovación en periodismo que “premien” el periodismo de rigor. Estas medidas consideran tendrían un mayor impacto que el de crear una lista “negra” de medios poco fiables, algo que podría atentar contra el “pluralismo informativo”.

Sobre legislación, los expertos apuestan por la “autorregulación”. De esta idea, nace un código de conducta con 10 principios que ya cuenta con el apoyo de Twitter, Facebook o Google. A estas empresas tecnológicas, el grupo de expertos les pide “transparencia en sus algoritmos” y en la forma en que presentan las noticias a sus usuarios. El objetivo sería encontrar fórmulas para mejorar la visibilidad de las noticias fiables.

News Media Europe (del que es miembro AMI) ha sido uno de los 39 participantes de este grupo de expertos que reúne a académicos, periodistas, sociedad civil y organizaciones de verificación de noticias, plataformas, organismos de radiodifusión y medios de información.

La comisaria de Economía Digital, Mariya Gabriel, ha anunciado que el 25 de abril presentará sus propuestas finales inspiradas en dicho informe.

Descarga aquí el informe completo.