Best Online
La Casa de la Radio

El 20 de octubre de 1972, el entonces príncipe Juan Carlos inauguró la Casa de la Radio, un edificio situado a las afueras de Madrid, en el municipio de Pozuelo de Alarcón, con 30.000 metros cuadrados de un nuevo espacio creado para convertirse en la flamante sede de Radio Nacional de España.

Obra de Ernesto Fernández Marrero, ingeniero jefe del Departamento de Proyectos e Instalaciones de RTVE, y el arquitecto Emilio Fernández Martínez de Velasco, contaba desde sus inicios con todos los adelantos técnicos para su radiodifusión a todo el país.

Medio siglo después, la Casa de la Radio es el hogar de cientos de profesionales de las diferentes emisoras de RTVE, como son Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Ràdio 4, Radio 5 y Radio Exterior, además de ser el lugar en el que se conectan todos los centros territoriales para informar desde cada rincón de España. “Es nuestra segunda casa, no solo por el tiempo que le dedicamos en este lugar a nuestra pasión y a nuestra profesión, sino porque le tenemos mucho cariño y aquí se respira radio en directo a todas horas”, declara a AMI el director de Deportes de RNE, Manu Martínez.

Sus estudios se han ido renovando, nos relata Martínez, y “cada vez se parecen más a unos platós de televisión, con estudios integrados y auténticos platós desde donde podemos conectar en directo con los telediarios de TVE, por ejemplo, o sacar totales de distintas personalidades Eso hace más sencillo el poder trasladar a la televisión la actualidad que, hora tras hora, nutre la programación de actualidad de las diferentes emisoras”.

No solo se trabaja en la Casa de la Radio, sino que también se forma en el máster de Radio a los futuros profesionales, o, en sus estudios teatro, se graban para la televisión y la radio los Conciertos de Radio 3, por donde han desfilado algunos de los mejores músicos del mundo. También fue aquí donde el Príncipe Felipe y su entonces prometida, la hoy reina Letizia, realizaron una de sus primeras visitas oficiales tras el anuncio oficial de su enlace.

En las próximas semanas, Manu Martínez se desplazará a Qatar a narrar el próximo Mundial de fútbol, y dejará por un mes unas instalaciones en constante reforma para una mejor conexión con las emisoras territoriales y para que, quienes pasen por aquí, sigan consideran esta casa un auténtico hogar radiofónico.

Desde AMI, queremos felicitar a la corporación RTVE y a todos los profesionales de Radio Nacional por los 50 años de su sede, para que sigan creando, día tras día, un periodismo de calidad para todos los radioyentes.