Cómo proteger las fuentes de la investigación periodística en la era digital

Investigación periodística: WAN-IFRA, en colaboración con la UNESCO, analiza las amenazas a las que se enfrentan las fuentes informativas.
El pasado mes de mayo, la Unesco en colaboración con WAN-IFRA, lanzó un estudio mundial que analiza cómo se protegen las fuentes de la investigación periodística en la era digital. El estudio fue realizado en base a 12 estados de todo el mundo y arroja cifras alarmantes para el periodismo tradicional.
El estudio “Proteger las fuentes de la investigación periodística en la era digital” expone que existen pruebas en todo el mundo de que la protección de las fuentes en el periodismo de investigación está en riesgo de erosión, restricción y compromiso. En primer lugar, existe una vigilancia masiva motivada por las legislaciones antiterroristas y la seguridad nacional extrema. El actual clima de tensión motivado por la alarma antiterrorista, hace que periodistas se vean afectados por políticas obligatoria de protección de datos. De esta forma, leyes existentes de protección de fuentes quedan en vano.
El estudio compara el caso de países de Occidente que se ven afectados por esta situación con Suiza, un Estado con marcos legales históricamente muy fuertes que defienden la protección de fuentes – y considera que requiere una reforma.
Finalmente, el análisis desarrolla un marco modelo que sugiere que la protección de fuentes en la investigación periodística debe extenderse a todos los actos de periodismo a través de plataformas, servicios y medios, e incluir datos digitales. Sugiere que se reconozca como confidencial a los actores estatales y corporativos que ayudan a la captación de datos digitales periodísticos.
El estudio, que analiza las amenazas a las que se enfrenta la investigación periodística, hace especial hincapié en la sostenibilidad de las fuentes confidenciales en la era digital. El coste de que desaparezca es que mucha información de gran interés, como casos corrupción o abuso de poder, quede oculta a la vista del público.