Best Online
Periodismo en Facebook: cómo sacar ventaja de la red social

Periodismo en Facebook: cómo sacar partido de la red social, una de las cuestiones analizadas en el 69º de WAN-IFRA.

Cómo hacer periodismo en Facebook fue una de las cuestiones que se analizaron durante la charla-coloquio que se llevó a cabo en el 69º Congreso de Medios de Información de la WAN-IFRA y el Foro de Editores en Durvan (Sudáfrica), de la mano del director adjunto de asesoramiento global de WAN-IFRA, Nick Tjaardstra, y el jefe de noticias de la Asociación Facebook para EMEA, Nick Wrenn.

Facebook es una de las redes sociales más utilizadas a nivel mundial. Los usuarios la utilizan para subir fotos de sus viajes, para estar en contacto con amigos que viven en otros países del mundo e, incluso, para comprar productos. Son múltiples las opciones de la red social, pero, en la actualidad, la plataforma ofrece también ciertos riesgos y ventajas para la la industria. ¿Se puede hacer periodismo en Facebook? Sobre esto fue preguntado Nick Wrenn, jefe de noticias de la Asociación Facebook para EMEA, por el director adjunto de asesoramiento global de WAN-IFRA, Nick Tjaardstra, durante una charla-coloquio que tuvo lugar en el 69º Congreso de Medios de Información de la WAN-IFRA y el Foro de Editores en Durvan (Sudáfrica).

Según una encuesta realizada por la WAN-IFRA a editores de distintos mercados, el 32% del tráfico a sus portales provenía de Facebook. Un dato cuantioso al que los editores parece no atender ya que sólo se aporta el 7% de los presupuestos a ingresos digitales.

Ha sido en los últimos años cuando los editores han empezado a hacer hincapié en Instant Articles, la forma actual de hacer periodismo en Facebook. Según Wrenn, Instant Articles aporta crecimiento de la audiencia y crecimiento de la participación. “Sabemos que Instant Articles puede hacernos alcanzar altas cifras” afirmó Wrenn, “se trata de una retroalimentación, no sólo porque es una mejor experiencia para el usuario, sino que resulta muy valioso para editores también”.

“Por ejemplo, nos dijeron que querían más anuncios. Empezamos con un anuncio cada 500 palabras. Cambiamos eso a uno cada 350 y ahora es uno cada 250”, el jefe de noticias de la Asociación Facebook para EMEA. En sus palabras, este modos de hacer periodismo en Facebook no es más que un proceso constante de interacción ya que la red social está comprometida -dijo- a ayudar a organizaciones de noticias a obtener ingresos.

Según Wrenn, hacer periodismo en Facebook es un compromiso con el periodismo de calidad y con el contenido de calidad. Esto se aprecia si se tiene en cuenta los números: ya cuentan con más de 10.000 editores en Instant Articles, cifra por la que pagan más de un millón de dólares al día.

El problema, tanto para usuarios como para editores de este modo de hacer periodismo en Facebook, radica en cómo diferenciar la fuente del artículo y en que ello puede hacer daño a la credibilidad de las noticias. En sus palabras, la solución depende de la ingeniería que se utiliza, asunto que está siendo tratado en la actualidad por la red social.