Best Online
Fernando Belzunce, periodista navarro del año:

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Navarra ha otorgado los galardones Teobaldo a la buena labor realizada en diferentes categorías y campos del mundo del periodismo en un acto celebrado en el Parador de Olite, antiguo Palacio de los Teobaldo.

Este año, los galardonados han sido: Fernando Belzunce, director editorial del grupo Vocento, en la categoría de Teobaldo al Periodista Navarro; Carolina Calvo, en la categoría de Teobaldo al trabajo periodístico de promoción de los municipios y concejos de Navarra, Premio Merindad de Olite; e Iranzu Larrasoaña, en la categoría de Teobaldo al trabajo periodístico en defensa de los valores y de los derechos humanos. En la categoría de Teobaldo a la fotografía de prensa, ha sido seleccionado Pablo Lasaosa, y en la de Teobaldo al trabajo periodístico de cultura, Miriam Huárriz. Por su parte, María Avizanda ha sido elegida para la categoría de Teobaldo al trabajo de periodismo sobre Igualdad: y Diana de Miguel en el Teobaldo al trabajo de periodismo de economía y de empresa. El Teobaldo al trabajo de periodismo local ha sido para Asier Aldea, y el Teobaldo al trabajo de periodismo social para Lara Villanueva, mientras que el Teobaldo al Trabajo periodístico de sostenibilidad ha sido para Salva Arellano.

“Las redes sociales han impulsado una corriente de insultos y mentiras”.

Fernando Belzunce, premiado como periodista navarro del año, ha sido contundente en su discurso contra lo que no le gusta. “No creo en las redes sociales. Pertenecen a multinacionales, con beneficios multimillonarios. No han contribuido en nada a mejorar la calidad de la información. Más bien han impulsado una corriente contraria en la que priman los contenidos virales, los insultos y las mentiras, porque generan más tráfico, más publicidad y más dinero”. Igual de contundente habló a favor de lo que le gusta. “Creo en el periodismo, aunque tengamos menos medios y lo pasemos mal. Tengo pasión por este trabajo tan peculiar, imperfecto, pero que por suerte no lo hacen algoritmos ni máquina, ni lo harán nunca. En este oficio se toman decisiones incómodas, difíciles, importantes y delicadas, basadas siempre en criterios profesionales. Es un trabajo libre, innovador, bonito como pocos, donde la vocación compensa a veces su dureza”.

Un oficio que también es útil. Así lo destacó Diana de Miguel Pérez, periodista de Diario de Navarra premiada en el área de Economía. “Explicar la economía es lo que más me gusta, son temáticas complejas pero que nos afectan. ¿A quién no le interesa por qué sube el aceite o la información sobre las hipotecas?”, explicó De Miguel. La periodista también hizo una alabanza del periodismo. “A la prensa escrita la llevan dando por muerta años, pero aquí seguimos. Somos más necesarios que nunca, para no caer en la frivolidad ni en la tentación de ganar el aplauso fácil de las redes. Comprender lo que pasa a golpe de tuit no es suficiente”.

Asier Aldea Esnaola, de 22 años, ganó el Teobaldo al periodismo local por uno de los capítulos de una serie de verano, El patio de mi recreo, que dedicó en Diario de Navarra a lugares especiales de algunos de los premiados con el Príncipe de Viana. En concreto, lo logró con el que dedicó al dramaturgo Ignacio Aranguren, al que Asier Aldea hizo protagonista del premio. “Y a su abuela Patro, que acercó a su nieto al juego del teatro”. El joven periodista destacó la necesidad de “salir, caminar o acompañar a las personas”, para descubrirlas.

*Foto J. L. Puyol. De izquierda a derecha: Carolina Calvo, Lara Villanueva, María Avizanda, Fernando Belzunce, Miriam Huárriz, Iranzu Larrasoaña, Asier Aldea, Diana de Miguel y Pablo Lasaosa.