La BBC pide protección a la ONU por el acoso a sus periodistas en Irán

En una decisión sin precedentes, la BBC persa ha solicitado a Naciones Unidas protección para sus periodistas y colaboradores iraníes a los que día a día se les amenaza, incluso de muerte.
La libertad de prensa en Irán vive sus horas más bajas. Al menos una veintena de periodistas de la BBC persa (que trabajan en Londres) o miembros de sus familias en el país han recibido amenazas de muerte desde las protestas post-electorales del 2009.
Según cuenta el diario EL PAÍS “a la madre de un productor la convocaron los servicios secretos en Teherán para advertirle de que su hijo tendría un accidente de coche en Londres si no dejaba su empleo en la cadena. Una presentadora recibió un mensaje anónimo exigiéndole que se despidiera del trabajo; el texto añadía que sabían a qué escuela iba su hijo de 10 años”.
Estos casos han servido a la BBC persa para acudir a Ginebra y solicitar la protección de la ONU a sus periodistas. Una protección que ya ofrece en algunos casos la policía británica que ha corroborado los hechos. “La BBC ha tomado esta decisión sin precedentes porque nuestros propios intentos de persuadir a las autoridades para que pongan fin al acoso han sido totalmente ignoradas”, han asegurado desde el medio británico. La solicitud de la BBC será presentada en una reunión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Lo cierto, es que las intimidaciones y amenazas se llevan sucediendo desde las protestas post-electorales del año 2009 en el país. Desde entonces, solo se han sucedido las prohibiciones de viajes, detenciones de familiares y causas abiertas contra los propios periodistas. Según la BBC Persa, hasta 152 personas que trabajan o han trabajado para la cadena (entre periodistas y colaboradores) están acusadas de “conspirar contra la seguridad nacional”. El gobierno de Irán lleva desde entonces acusando a la BBC Persa de difundir informaciones falsas y promover el derrocamiento del sistema iraní.