La compañía reconoce que la prueba llevada a cabo en diferentes países separando las publicaciones de los contactos de las noticias en Facebook no ha funcionado como esperaban.
Argumentando que los usuarios les solicitaban ver más contenido de amigos y familiares en su muro, Facebook decidió hacer una prueba en algunos países: separar en otra pestaña los contenidos de los medios de comunicación y las páginas. Lo cierto es que esta prueba no ha salido bien según ha reconocido Adam Mosseri, responsable del News Feed, en su blog, por lo que han decidido abandonar esa idea de discriminar las noticias en Facebook.
En Sri Lanka, Bolivia, Guatemala, Camboya, Serbia y Eslovaquia han asegurado que tener sus contenidos separados en dos feeds dificultaba el acceso a información importante y no les ayudaba a conectarse más con sus contactos. Además, los usuarios han criticado la falta de información recibida por parte de la red social.
Un algoritmo poco mediático
Aunque la prueba no haya salido como esperaban, Mosseri ha explicado que los cambios introducidos en el algoritmo seguirán primando los contenidos personales relegando a las noticias en Facebook a un segundo plano. Algo que contrasta con el uso que los internautas hacen de las redes sociales. Según la Encuesta AIMC Navegantes en la Red del último trimestre de 2017, la actividad mayoritaria que realizan los internautas (84,6%) es leer noticias de actualidad. Además, más de la mitad, un 58,4%, reconoce seguir a medios de comunicación en sus redes sociales.
Noticias de última hora
Facebook es consciente de que este cambio de algoritmo dificulta que los usuarios reciban noticias importantes o de última hora en el momento de producirse, mostrándolas horas o incluso días después. Por este motivo está trabajando en otra prueba: la etiqueta de noticias de última hora.
Los medios de comunicación podrán marcar uno de sus contenidos al día con la etiqueta “breaking”, indicando la duración de la misma. Por el momento esto no hará que aparezcan más arriba en el News Feed, pero sí servirá como forma de llamar la atención de los usuarios.