Antonio Muñoz Molina, Premio CEDRO 2023 por su defensa de los derechos de autor, revindica la importancia del papel de los medios de información

El escritor Antonio Muñoz Molina ha sido galardonado con el Premio CEDRO 2023, otorgado por la Junta Directiva del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO), que reconoce su extensa obra periodística y literaria, además de “por su constante lucha en defensa de los derechos de autor y la propiedad intelectual de los autores y editores”.
Muñoz Molina, académico de la Real Academia Española (RAE) desde 1995, cuenta con un amplio recorrido, avalado por numerosos premios literarios, como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger o el Premio Man Booker International, donde fue finalista en 2018, además de un amplio repertorio de obras a lo largo de su trayectoria, que le convierten en uno de los mejores escritores de nuestras letras contemporáneas. Además, es colaborador en medios de información como el diario El País.
El escritor reivindicó en su discurso el importante valor que tienen los periódicos en nuestra sociedad actual: “Nadie encuentra ilícito pagar un café, o una entrada a un partido de fútbol, o una conexión a Internet, pero hay todavía quien se le queja a un escritor porque no ha podido leer gratis su columna en el periódico. Todo el mundo está dispuesto, con una generosidad ejemplar, a regalar los detalles de su vida más íntima a colosales compañías que son las dueñas del mundo, y que alimentan igual la riqueza inconcebible de unos cuantos megamillonarios y la vigilancia omnisciente de regímenes despóticos: la protesta comienza cuando lo que se le solicita a alguien es que corresponda con un pago casi siempre escaso por el bien cultural que ha elegido disfrutar”.
Muñoz Molina quiso hacer especial hincapié en la importancia de reconocer la dignidad del trabajo de todos aquellos que se dedican a este sector: “La industria cultural es la única que tiene que justificar su legitimidad. Nadie pone en duda a otros sectores. Además, la cultura contribuye a la riqueza y al bienestar común: en Europa tiene una importancia enorme, pero en España es estratégica”.
“Sin derechos de autor no hay autores, sin autores no hay cultura”.
El acto, que se celebra anualmente cada 26 de abril, Día de la Propiedad Intelectual, ha reunido en Madrid a distintos representantes del sector de la cultura escrita y de la Administración. El anfitrión del acto, Daniel Fernández, presidente de CEDRO, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la cooperación del sector editorial para su crecimiento: “El mundo editorial, unido a través de CEDRO, puede trabajar y avanzar de forma muy positiva en beneficio de los autores y editores de la cultura escrita”, además de poner en valor la importancia de haber sumado a los medios de información en la conocida como ley de copia privada.
Por su parte, Emilio del Río, director general de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ayuntamiento de Madrid, ha destacado durante su intervención el papel central que tiene la propiedad intelectual para el sector cultural: “El valor de una sociedad se mide por la dignidad con la que trata a sus creadores. Por la firmeza con la que defiende sus derechos. Sin derechos de autor no hay autores, sin autores no hay cultura. Con cultura somos más libres, más fraternales y más iguales”.
El Premio CEDRO reconoce anualmente, desde el año 2017, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Han sido galardonados con este premio Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020), José María Merino (2021) y Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora (2022).
Aquí se puede ver el vídeo de la ceremonia de entrega del Premio CEDRO 2023. https://www.youtube.com/watch?v=vS__4qTN4xY
*Fotografía de Pablo Moreno.