Vocento celebra los XIV Premios Genio con la innovación como protagonista

El gran protagonista de la XIV edición de los Premios Genio, promovidos por CMVocento y Scopen, fue la innovación al servicio del ser humano. Como en ocasiones anteriores, los premios reconocieron a las agencias, campañas y marcas más creativas del año, después de una jornada de debates en el que escritores, científicos, emprendedores y expertos de la industria aeroespacial explicaron su forma de comprender el concepto de innovación.
La firma española Adolfo Domínguez fue la ganadora del Gran Premio Genio Innovación en la categoría de Marketing, Comunicación y Uso de los Medios, así como el de Innovación, Activación y Experiencia por su campaña Ropa Vieja, cuyo objetivo es promover un consumo responsable y consciente de nuestro vestuario y que ha sido creada por la agencia de publicidad CHINA.
Con esta innovadora campaña, la firma gallega quiere promover un consumo responsable y crear conciencia de que, si tenemos una prenda de calidad, puede durarnos al paso del tiempo y de las modas. No sólo consideran esta iniciativa como una alternativa ecológica y respetuosa con el medio ambiente, con un menor consumo y mas ahorro de materias primas, sino también como un ahorro para el consumidor. Para ilustrar la campaña, ha escogido prendas de donantes que compraron en la firma hace casi medio siglo, añadiendo algunos testimonios: “Prefiero una prenda buena a tres malas” o “es importante elegir un fondo de armario que puedas usar durante muchos años”.
ING, Samsung o Sony, entre los ganadores.
Además, como en ocasiones anteriores, Vocento entregó el Premio Genio en Branded Content concedido a ING España por su campaña Al otro lado, creada por la agencia Ogilvy y que consta de un cortometraje de ocho minutos que busca entre más de un millón de mensajes de clientes de la entidad para escribir una historia de amor. Esta campaña también se hizo con el Premio Genio en la categoría Digital.
En cuanto a la Innovación en Diseño de Producto y Servicio, el galardón fue para Samsung por su producto Talk de la agencia Cheil, una aplicación que permite comunicarse a los enfermos de esclerosis lateral amiotrófica (ELA). La app utiliza la cámara del dispositivo para localizar las pupilas y ciertos puntos característicos del rostro para, posteriormente, a través de una serie de algoritmos e inteligencia artificial, el software traduzca el movimiento de los ojos en movimientos aproximados dentro de la pantalla para acceder a un teclado virtual y convertir en voz el texto introducido por el usuario.
El Premio en Medio Exterior fue concedido a la Fundación BBK por su campaña Invisible Soledad, de LLYC. La iniciativa pretende concienciar sobre el problema de la soledad en la vejez y sus graves consecuencias.
Por su parte, Sony y Ford ganaron la distinción en Medios Audiovisuales por la campaña El típico Test Drive, de TBWA. Se trate del típico contenido de 3 minutos de los programas del mundo del motor, pero añadiéndole de forma inesperada las típicas cosas de PlayStation, como por ejemplo: una horda de zombies, un temible kraken, un robot maligno, una guerrera interestelar, un alienígena entrañable y una gran sorpresa final. En definitiva, el mundo de PlayStation trasladado al de Ford.
En Innovación Social Media y Uso de Influencers, el premio fue para Sony Entertainment por su producto PlayStation 5 y la campaña El truco PS5, de CLV. Un cortometraje protagonizado por El Rubius y más de 30 celebrities: Carolina Marín, Santiago Segura, Joaquín Reyes, DJMariio, Michelle Jenner, Outconsumer, Lucas Ordóñez, El Langui… La campaña ponía a toda la comunidad gamer a resolver pistas para encontrar la ansiada PlayStation 5.
Por último, en la categoría de Innovación en Diseño de Servicio, el premio lo recibió Banco Sabadell por su Pulso, de la agencia Bestiario. Para la campaña, desarrollaron una aplicación cuyo objetivo es proporcionar información sobre la recuperación económica durante el Covid-19 utilizando datos reales de los 270.000 terminales TPV instalados en comercios y establecimientos de toda España con más de 4 millones de transacciones.