Best Online
Sáhara Occidental

El informe de Reporteros Sin Fronteras sobre la libertad de prensa en el Sáhara Occidental repasa la situación de la región a través de diversas entrevistas y testimonios.

“Agujero negro de información”. Así define Reporteros Sin Fronteras la situación que atraviesa el periodismo en el Sáhara Occidental, excolonia española ocupada por Marruecos desde 1975.

El informe Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo explica esta situación por la “persecución y constante represión de los reporteros saharauis que intentan hacer periodismo alternativo al margen de la oficialidad marroquí, muchas veces condenados a desorbitadas penas de cárcel”. La mordaza informativa también se aplica a los periodistas extranjeros, expulsados casi de forma inmediata cuando acceden al territorio. “Un corresponsal extranjero sabe que hay determinadas líneas rojas sobre las que no puede escribir en profundidad, porque corre riesgos de expulsión”, explica el periodista Ignacio Cembrero.

Además de la cárcel o la expulsión, los profesionales que intentan ejercer su derecho a informar son víctimas de arrestos, calumnias, torturas, malos tratos o amenazas a su entorno familiar. Por todo ello, la ONG sostiene que ejercer la profesión periodística en esa parte del mundo es todo un “acto de heroísmo”.

No hay prensa libre en el Sáhara Occidental. No hay medios independientes ni periodistas saharauis reconocidos como tales por las autoridades marroquíes”, dice Reporteros Sin Fronteras quien también denuncia el “olvido mediático” al que ha sido sometida la región.

Periodistas encarcelados

En la actualidad, seis periodistas saharauis están en la cárcel por intentar ejercer su derecho a informar. De ellos, cuatro se enfrentan a penas de entre 2 y 25 años de cárcel. La organización ha pedido al Gobierno de Marruecos que garantice a todos los periodistas encarcelados “procesos justos en todas las instancias judiciales, con todas las garantías y que facilite la presencia de observadores internacionales que así lo certifiquen”.

Marruecos ocupa el puesto 135 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF.