Best Online
Pacto de medios para informar sobre la violencia de género: la FAPE lo quiere

A raíz de una guía impulsada por el Consejo Audiovisual de Andalucía, la FAPE anuncia la puesta en marcha de un pacto de medios de comunicación. El futuro acuerdo estatal buscaría que todos informen “con ética” de la violencia de género.

La primera fuente de información sobre la violencia de género para el 95% de los ciudadanos son los medios de comunicación. Y, aunque se ha avanzado mucho a la hora de informar sobre esta lacra, los informes de expertos constatan que este tipo de sucesos están teñidos a menudo de sensacionalismo. Otras veces aparecen descontextualizados. Y otras hay falta de rigor, se peca de prudente o se convierte en víctima al maltratador sin pretensión alguna. Es por ello que la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España) ha anunciado el impulso de un pacto estatal para que los medios de comunicación asuman “códigos deontológicos” al abordar asuntos como los asesinatos machistas.

La presidenta de esta asociación, Elsa González, ha destacado que, aunque los medios suelen informar con rigor y honestidad, a veces, cometen “errores de bulto” que pueden afectar a las personas y a su integridad.

En este sentido, el manual presentado por el Consejo Audiovisual de Andalucía recomienda no tratar estos casos como hechos aislados, no utilizar titulares que pueden insensibilizar más a la ciudadanía como “una víctima más” o desterrar el mito de las “denuncias falsas”.  La guía también aconseja no fomentar la “figura neutra” del maltratador mediante testimonios que hablasen de “lo buena persona que era”, cuidar las imágenes y evitar eufemismos porque las víctimas de la violencia de género “no mueren, sino que las asesinan”.