La Voz de Galicia publica una nueva edición de su libro de estilo como herramienta de identidad y del cuidado de los idiomas castellano y gallego

La Voz de Galicia presentó, con motivo del 140º aniversario del diario, una renovada edición de su libro de estilo, en el que se recogen las normas editoriales y de redacción a seguir en sus 14 ediciones: la de A Coruña, donde tienen la sede, otras 12 ediciones desde las principales ciudades y comarcas gallegas, y la de Madrid, dirigida al resto del país, además lo publicado en su web y sus redes sociales.
En AMI, hemos hablado con su director, Xosé Luís Vilela, quien nos relata que el libro de estilo ha buscado ser a lo largo de 30 años la referencia de sus 300 periodistas y de cualquier persona que quiera “aprender cómo trabajamos día a día y cuáles son las reglas por las que nos regimos”. La Voz de Galicia lanzó, en 1992, el primer manual de estilo, integrado en 2002 en la primera edición del libro de estilo, que incluía también un diccionario de términos dudosos “y una serie de reglas que se van adaptando a la Real Academia de la Lengua y a la Real Academia Gallega”.
Vilela señala que La Voz de Galicia se imprime en español y en gallego, “nuestra forma de contribuir a su uso y con la idea de enriquecerlos”. El libro de estilo se actualiza aproximadamente cada tres meses. La nueva edición de 2022, como explica Vilela, “supone una actualización del libro de estilo con todas esas mejoras que se han ido realizando y que queremos siga homogeneizando nuestro estilo”. Se puede descargar desde la web del diario y adquirir en librerías de Madrid y Galicia.
Realizado por expertos del diario en lengua castellana y gallega.
El principal responsable del libro de estilo de La Voz de Galicia es Francisco Ríos, quien lleva 42 años colaborando con el diario, en el que fue subdirector y actualmente es colaborador. Ríos continúa revisando diariamente el periódico “y nos envía correcciones cada día para que mejoremos”, según explica Vilela. Para la edición en gallego, Sandra Faginas, jefa de suplementos del diario y experta filóloga, es la encargada de resolver las dudas de palabras, términos o expresiones en gallego, y en sus diferencias idiomáticas con el castellano. Y en cuanto al diseño, es obra de Manuela Mariño, diseñadora editorial de la casa.
“El libro de estilo de La Voz de Galicia busca ser una herramienta facilitadora de coherencia y homogeneidad para lograr un estilo semejante que conforme la identidad del periódico. Incluye cómo se usan los elementos gráficos, la justificación del uso de determinadas imágenes, los titulares, el uso de prefijos o la adopción o no de nuevos términos o de aquellos que ya están en desuso. Todo cabe en este libro de estilo, un trabajo muy complejo que nunca se acaba y en constante mejora y evolución, como nuestras lenguas”, concluye Vilela.
“La defensa de los valores de Galicia con una información amplia, plural y completa”.
Como se anuncia en su prólogo, la primera intención de este libro de estilo es “fijar las normas editoriales que tienen que usar en la redacción” y conforme a la Constitución y el Estatuto de Autonomía de Galicia. También, por supuesto, mantener la idea fundacional del diario, “la defensa de los valores y la identidad de Galicia a través de una información amplia, plural y completa”.
Entre los valores del diario, Vilela nos destaca la defensa de Galicia y ser un diario abierto a todos “excepto a los que promueven la violencia o las imposiciones”. Un diario que “busca la verdad o, al menos, aproximarse a ella gracias a contar hechos ciertos, con más hechos que dichos”, y en constante lucha contra las fake news.
Y en cuanto al estilo, Vilela nos enumera los que ya recoge esta edición 2022 de su libro de estilo: “Con elegancia, sin insultos y con absoluta corrección en el lenguaje. Con independencia. Y con una seriedad en lo que se cuenta, sin caer en el aburrimiento. Porque en el diario se habla de las noticias de actualidad, pero también de lo que llamamos el gusto por vivir”.