Meta reemplazará a los editores de su sección de noticias de Facebook con inteligencia artificial

Según informaciones de Press Gazette, Meta planea poner fin al trabajo humano de la pestaña de noticias de Facebook en el Reino Unido, convirtiéndola en un producto totalmente automatizado.
El gigante tecnológico informó a los editores de su decisión de finalizar un contrato con Upday poco después de que una investigación de Press Gazette manifestara algunas preocupaciones sobre las condiciones laborales de los trabajadores de la pestaña de Facebook News, dado que la herramienta de agregación está a cargo de un equipo de aproximadamente 15 periodistas las 24 horas del día.
Fin a la pestaña de noticias en EEUU y Reino Unido.
Meta lanzó por primera vez en los Estados Unidos, en 2019, la pestaña Facebook News, un modelo de negocio bajo el cual se paga a los editores de noticias participantes por su contenido.
Pero Meta afirma que las noticias ya no son una prioridad para la plataforma de Facebook y sus usuarios. Son muchas las voces en la industria de las noticias que cuestionan esta afirmación y creen que la aparente pérdida de interés del gigante tecnológico en las noticias está motivada por el deseo de evitar pagar a los editores por su contenido. Australia aprobó una ley el año pasado que efectivamente obligó a Meta y Google a pagar por las noticias, y todo apunta a que se legisle de forma similar Canadá, Reino Unido y EEUU.
Durante el pasado verano, el gigante tecnológico informó a los editores norteamericanos que sus contratos de tres años, el mayor de los cuales ronda los 20 millones de dólares o más por año, no se renovarían.
Es probable que Meta finalice la pestaña de noticias de Facebook en el Reino Unido en 2024 cuando expiren sus contratos de tres años con los editores. Esta decisión respalda la teoría de que la compañía está perdiendo interés en las noticias. Gran parte de la pestaña, menos una sección de historias destacadas, ya se realiza con inteligencia artificial. Y está previsto que, desde principios de 2023, toda la pestaña sea generada por IA.
En la actualidad, hay un movimiento por parte de los usuarios y las distintas legislaciones que obliga a las grandes tecnológicas a compensar a los editores por el uso que realizan de sus contenidos periodísticos.