Best Online
impacto-de-las-noticias-falsas

Directores de medios de comunicación de todo el mundo y expertos internacionales debatirán en Colombia el próximo 1 de noviembre acerca del impacto de las noticias falsas.

El impacto de las noticias falsas será el principal foco de debate de expertos internacionales y medios de comunicación de todo el mundo el próximo 1 de noviembre en Bogotá. El objetivo es discutir sobre un fenómeno que, lejos de marcharse tras episodios mediáticos como el Brexit o las elecciones en EEUU no para de crecer, especialmente en redes sociales.

Una de las expertas que participará en este encuentro es Susan King, decana de la Escuela de Medios de Carolina del Norte. King considera que el verdadero peligro de las noticias falsas es la confianza que la gente deposita en su autoría, al llegar a las redes a través de familiares o amigos. “Las personas no ven los tuits como noticias, sino como un comentario de gente que conocen y en quien confían. Sin duda, vivimos una de las épocas más desafiantes para el periodismo”, ha recalcado King en una entrevista con Semana.

Otro de los ponentes será Stephen Pritchard, editor de The Observer. En una entrevista con El Tiempo ha dejado claro que es necesario que los medios de comunicación sean responsables a la hora de subir contenido y dejarse llevar por la inmediatez. “Los medios necesitan ejercer un profesionalismo frío cuando se enfrentan con artículos emocionantes en redes sociales. No siempre serás capaz de juzgar si una historia es falsa, pero es mejor llegar tarde y estar en lo correcto, en lugar de temprano e incorrecto”, ha aseverado.

Además de este fenómeno se analizará la responsabilidad en su difusión. Precisamente en este mes Alemania multará a aquellos distribuidores que no eliminen el contenido de sus sites 24 horas después de haberse notificado su falsedad. La medida podría suponer multas de hasta 50 millones de euros para Facebook, Youtube o Twitter.

En Bruselas, se espera que otros países europeos probablemente sigan el ejemplo alemán y aprueben leyes que obliguen a este tipo de compañías (Facebook o Twitter) a retirar contenido falso. De hecho, ya se apunta a que Reino Unido o Francia podrían ser los próximos.