La evolución digital de la editora de revistas finlandesa Aller Media

Un estudio de WAN-IFRA realiza un análisis del desarrollo de esta empresa en su transformación digital y diversificación de negocio.
Durante los últimos siete años, Aller Media Finland ha experimentado una transformación extraordinaria. La economía de la empresa finlandesa comenzó a reflejar cómo los consumidores estaban saliendo de las publicaciones impresas y entrando hacia los medios digitales y las plataformas de medios sociales. Un estudio publicado por la Asociación Mundial de Periódicos y Editores (WAN-IFRA) realiza un repaso por esta historia de diversificación de negocio.
El grupo editor de revistas vio como sus ingresos iban disminuyendo en lo referente a ventas a clientes, tanto en suscripciones como en papel, junto con una leve disminución también de los ingresos por publicidad.
Como refleja el informe publicado por WAN-IFRA, la empresa dio respuesta a esta crisis. Se convirtió en una compañía más orientada hacia lo digital y restablecerse, así, como un competidor en la industria de los medios de comunicación. Aller Media Finland decidió realizar un curso de transformación digital y comenzó a implementar lo que es conocido como técnicas reactivas y proactivas.
Las técnicas empleadas han demostrado resultados positivos. La empresa se ha reestructurado, ha aprovechado sus fortalezas en nuevas técnicas, ha adquirido nuevos suscriptores y se ha abierto a nuevos mercados.
Una diversificación efectiva
Pauli Aalto-Setälä, CEO de la compañía afirma en el informe que se han “transformado de una empresa de revistas a un grupo diversificado de pequeñas empresas con una agencia de información y organizaciones de mercadotecnia y publicidad, pero sin embargo seguimos en la pequeña empresa de medios con nuestro semanario revistas. Así que somos bastante diferentes de lo que habíamos sido hace siete años cuando comenzamos esta transformación “.
Actualmente el 40% de los ingresos que recibe Aller Media Finland provienen de operaciones digitales. Además, esperan que en 5 años esta cifra aumente un 10%.
“Creo firmemente que tendremos incluso plataformas digitales adicionales. La tendencia general es hacia plataformas y tecnologías, y estamos construyendo puntos de reunión adicionales exactamente donde hombres y mujeres pueden conectarse, estar informados y entretenidos”, afirma Aalto-Setälä.