Los usuarios confían más en los medios de comunicación tradicionales que en las plataformas digitales

Los medios de comunicación tradicionales recuperan la confianza de los usuarios a nivel global mientras que las plataformas sociales atraviesan una crisis de confianza. Según el estudio Edelman Trust Barometer 2019, el 73% de los encuestados están preocupados porque la desinformación y las noticias falsas se utilicen como “armas”.
Los hábitos de consumo de información están cambiando. Lo dice el último estudio Edelman Trust Barometer 2019 que desvela que el consumo de noticias semanales que proviene de los medios de comunicación tradicionales ha pasado de 26 puntos a 40 puntos en tan solo un año. Además, el 40% de los usuarios no solo consume noticias al menos una vez por semana, sino que también las amplia de forma rutinaria. También ha mejorado a nivel global la confianza en los medios convenciones hasta los 65 puntos, el “nivel más alto de toda su historia”, y el intercambio de noticias que se crean en los medios ha subido hasta el 72% respecto al 2018.
¿Qué hay detrás de este cambio?
Los usuarios están cansados de toda la desinformación, los bulos y las “fake news” que cada día se generan y mueven por Internet. De hecho, el índice de confianza a nivel europeo de las plataformas sociales se sitúa en 34 puntos, una cifra que se repite en la región de Estados Unidos/ Canadá y que aumenta hasta los 53 puntos en Latinoamérica. En cuanto al sentimiento global, el desencanto alcanza los 44 enteros. Estamos, por tanto, ante un cambio de tendencia donde el 73% de los encuestados confiesa estar preocupado por el hecho de que la desinformación y las “fake news” se utilicen como “armas.”
El estudio Edelman Trust Barometer 2019 -en el que se analizan los índices de confianza de 27 mercados globales- también confirma que existe una brecha de 16 puntos entre la confianza que hay entre el público informado y la sociedad en general.