Best Online

Los consumidores de noticias no quieren que les engañen y huyen del sensacionalismo y de lo exagerado.

¿Qué cualidades debe tener un medio de comunicación para ser más creíble?.  Según un estudio realizado por Trusting News, las personas confían en un periodismo equilibrado, profundo, honesto y con buena reputación.

En concreto, los usuarios valoran hasta siete cualidades principales. Las más importantes son el equilibrio (77,8%), la honestidad (51,9%) y la profundidad (56,9%). Después, se decantan por la sencillez, la cercanía, la buena reputación del medio y la relevancia.

En cuando al primer factor, los usuarios lo utilizan con varias connotaciones. La más destacada es que creen que un buen medio de comunicación debe ofrecer a los lectores opiniones diversas. Otros encuestados, sin embargo, apuestan por que los periodistas mantengan sus propias opiniones o por tener un equilibrio informativo consultando fuentes diferentes.

Respecto a la honestidad, los usuarios no quieren que los medios les engañen y huyen del sensacionalismo y de lo exagerado. Otro de los factores que más más importantes para fidelizar a la audiencia es la profundidad con la que se abordan los temas, “quieren un periodismo que contextualice la historia y que vaya más allá de lo básico”, dice el informe.

El análisis -realizado en base a 81 entrevistas-, también desvela que los consumidores de noticias valoran que un medio tenga un verificador de información, que el contenido esté etiquetado o que sean trasparentes a la hora de trabajar. Sobre este último punto, la mayoría dicen que quieren saber cómo se seleccionan las noticias o conocer más detalles de los profesionales que trabajan en los medios.

“Mucha gente piensa que el periodismo está motivado principalmente por las agendas personales y el deseo de ganar dinero”, dice Joy Mayer, directora de Trusting News, el proyecto del Instituto Reynols de Periodismo y American Press.