Cuáles son los retos a los que se enfrentan los editores digitales hoy en día

El papel del editor jefe es distinto al que tenía hace 20 años… e, incluso, hace solo dos. Para las empresas de medios digitales, las necesidades para disponer de una sala de redacción exitosa, especialmente durante la pandemia, son más complicadas que nunca. En Vox Media significó tener dos nuevos editores jefe para sus marcas Vox y The Cut, que han querido reflexionar sobre qué significa para ellos el trabajo del periodista.
A principios de este año, Swati Sharma y Lindsay Peoples Wagner tomaron las riendas de Vox y The Cut, respectivamente. Ambos han tenido que hacer frente a los nuevos desafíos de la industria, negocios inestables, empleados agotados y a una pandemia.
Definiendo el rol del editor jefe.
Peoples Wagner explica que “era editor jefe en Teen Vogue y, tras esa experiencia, sabía el tipo de papel que quería desempeñar. Tradicionalmente, en las publicaciones de moda existe el editor jefe y un equipo que son la cara de la marca y los que realmente hacen la mayor parte del trabajo. Y siempre sentí que esa infraestructura realmente no tenía sentido”.
Wagner se sincera: “Para ser honesto, como editor jefe tienes que ser un poco frontal y, obviamente, The Cut, al estar ligado a la moda y la cultura, tiene muchas obligaciones frontales. Pero al principio y al final de cada día, todo se trata del trabajo. Acepté este empleo porque tenía ganas de este nuevo reto. Quiero hacer un trabajo ambicioso y soy consciente que algunas de las cosas externas han cambiado. Pero, en última instancia, creo que ambos objetivos son hacer un gran trabajo y que nuestro público se sienta visto y escuchado”.
Liderando con un propósito.
Por su parte, Sharma declara que “nunca pensé que me convertiría en editora jefe, ni siquiera hace un año. La forma en que me he acercado a cada empleo y la relación que tengo con el periodismo es pensar en las habilidades que quiero desarrollar en el próximo trabajo. He trabajado en The Washington Post o en el Boston Globe, y lo que siempre hacía era pensar en lo que quería sacar de cada oportunidad. Así que sí, he tenido muchos trabajos diferentes en muchas publicaciones increíbles, pero lo que me mantuvo en marcha es mi objetivo personal, que es creer que la ignorancia es la raíz de muchos males sociales. La información y el conocimiento pueden erradicar muchos de los problemas de nuestra sociedad”.
Continúa Sharma: “El periodismo necesita llegar a muchas comunidades diversas y eso siempre ha sido algo que me impulsa sin importar el puesto que tenga, ya sea en noticias locales o como editora jefe en The Atlantic. Ahora, en Vox, nuestra misión es brindar claridad a su audiencia. Escribimos para la gente y es lo que realmente me llamó la atención para este nuevo puesto”.
Luchando contra el agotamiento de la experiencia.
Sharma explica que “nuestro periodismo solo puede ser bueno si es buena la cultura de nuestra sala de redacción, y preocuparnos por las personas con las que trabajamos es increíblemente importante. La cultura de la sala de redacción tiene que estar ligada al bienestar de los empleados, porque, sin eso, no puedes cumplir con el periodismo que se supone que debemos entregar”.
Peoples Wagner concluye: “Definitivamente, existe este sentimiento de tener que estar siempre presente, ya sea leyendo algo, publicando algo o interactuando con personas en las redes sociales: este tipo de trabajos solo requieren un cierto nivel de capacidad mental. Trabajando en The Cut lo más divertido que te puede pasar es que puedes estar viendo algo y luego comenzar a pensar, “Oh, tal vez deberíamos cubrir a esa persona””.