Joaquín Manso, director del diario El Mundo: “Nuestros Premios Internacionales de Periodismo representan nuestro reconocimiento a la audacia y la asunción del riesgo como valores intrínsecos”

Este semana se han entregado en el Museo del Prado de Madrid los Premios Internacionales de Periodismo del diario El Mundo, presididos por S.M. la Reina Letizia y cuyos galardones en su 21ª edición han recaído en el director del diario salvadoreño El Faro, Carlos Dada, y la columnista turca Ece Temelkuran, en las categorías de Mejor Labor Periodística y de Libertad de Prensa, respectivamente.
Estos premios rinden homenaje a la memoria de Julio Fuentes y Julio A. Parrado, víctimas de las guerras de Afganistán y de Irak, respectivamente, y de José Luis López de Lacalle, asesinado por ETA. Los premios, dotados con 20.000 euros y una escultura conmemorativa del artista Martín Chirino, reconocen el rigor, el valor periodístico, el compromiso ético y la defensa de la libertad de expresión.
El acto, conducido por el periodista del periódico Antonio Lucas, ha contado con la asistencia de numerosos representantes de la actualidad política y económica, como Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados; José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones; Vicente Guilarte, presidente del Consejo General del Poder Judicial; Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; o José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
El director de El Mundo, Joaquín Manso, ha profundizado durante su discurso en la idea de que el periodismo “se erige como un contrapeso vital, como la voz que desafía las narrativas oficiales y expone la verdad auténtica. La confianza en la sociedad democrática y en sus instituciones se fortalece cuando la verdad impera y se degrada cuando prevalece la mentira”. Por ello, ha añadido, “estos premios representan nuestro reconocimiento a la audacia y a la asunción del riesgo como valores intrínsecos del mejor periodismo, que es el que crea conciencia moral porque toma posición desde el compromiso ético frente a la arbitrariedad del poder y a favor de los ciudadanos y de las víctimas de las injusticias”.
Dos galardonados que representan los valores fundamentales de la profesión: la valentía y el rigor.
Carlos Dada, director de El Faro, ha explicado durante el acto de entrega que “al periodismo le toca posicionarse frente al poder siempre: cuestionar a los poderosos el uso de su capacidad de afectar a las vidas de los demás”. Dada ha asegurado que el periódico que dirige no claudicará ante las amenazas y el acoso del Gobierno actual de El Salvador, presidido por Nayib Bukele, “una dictadura que llegó al poder por la vía democrática”. Y ha añadido: “Debemos mantener nuestros estándares editoriales y no rebajar el discurso público. Eso es lo que demanda el periodismo: la búsqueda de la verdad y la aplicación rigurosa del método periodístico, la defensa de la pluralidad de voces y el intercambio libre y honesto de argumentos, y eso seguiremos haciendo”
Por su parte, la escritora turca Ece Temelkuran, premiada por El Mundo, ha asegurado que “es irónico que me premien por mi valentía, ya que siempre he estado y aún estoy llena de miedo”. En este sentido, ha añadido que este premio “no elimina mis miedos, pero me da la fuerza para continuar mi Odisea”. “Nuestra tarea como periodistas y escritores no es sólo entender y transmitir la verdad, sino encontrar las formas de sanar la ira que muchas veces es causada por los propios miedos”, ha alegado la escritora turca, una de las columnistas más influyentes en su oposición al Gobierno de Tayip Erdogan, y que actualmente vive exiliada, al igual que Dada, en Alemania.
*Foto: R.M., Unidad Editorial.