Best Online

Del 14 al 16 de diciembre, WAN-IFRA y la Asociación de Medios de Información (AMI) celebran el evento anual Claves 2022, un congreso único a nivel mundial en el que se analizan las principales tendencias en cuanto a los medios de comunicación de los próximos meses. Tras la edición del año pasado, que fue exclusivamente online, este año tendrá formato híbrido. Así, el próximo 14 de diciembre se celebrará una primera sesión presencial en el Beatriz Madrid (calle José Ortega y Gasset, 29), mientras que 15 y 16 de diciembre se celebrarán 6 sesiones en formato online.

En esta edición, Claves 2022 profundizará en el conocimiento y los hábitos de consumo de las nuevas generaciones, un grupo crítico y con nuevos valores que podría jugar un papel decisivo en la supervivencia de los medios. Muchos expertos apuntan que la próxima ola de disrupción podría venir de su mano.

En las sesiones que se celebrarán en estos tres días, varios líderes de la industria de los medios, expertos y socios tecnológicos, abordarán temas de máxima actualidad, y cuyos detalles ya pueden consultarse en la web www.claves2022.com.

Entre los temas a tratar, La excelencia en el relato revisará el mundo fragmentado que nos deja la pandemia y cuáles son los ingredientes fundamentales para construir, juntos, el relato del futuro.

También habrá ocasión para analizar las últimas tendencias de la industria de los medios de comunicación en España, su comportamiento y las tendencias que se esperan en cuanto a crecimiento. Y cómo se van transformando las redacciones actuales, con la necesidad cada vez mayor de crear equipos transversales que ayuden a comprenden mejor la forma de atraer, servir y crear productos para las audiencias más jóvenes. Por ejemplo, para la llamada Generación Z, a la que los medios deben comprender sus valores y motivaciones para fidelizarlos.

Monetización de los contenidos y la ciencia de los datos.

Por otro lado, el que las nuevas generaciones estén más activas en las diferentes plataformas no quiere decir que nos tengamos que centrar sólo en el engagement, sino que existen otras maneras de seguir monetizando el contenido. Por ello, una de las sesiones estará dedicada a mostrar valiosas lecciones sobre el branded content para estos grupos.

Tampoco faltará una visión experta sobre el papel de la ciencia de datos y la personalización en la conversión y la retención. La particularidad de la Generación Z es que ha crecido con las redes sociales y dan prioridad al audio y al vídeo. ¿Qué podemos aprender de las grandes plataformas especializadas en estos formatos sobre la fidelización de los más jóvenes?

Para poder asistir, los miembros de AMI y WAN-IFRA cuentan con acceso exclusivo gratuito, mientras que las asociaciones de WAN-IFRA cuentan con entradas patrocinadas. En caso de no pertenecer a AMI o WAN-IFRA ni a sus asociaciones miembro, pueden solicitar más información a través de la web de Claves 2022.