Best Online
caso Cambridge Analytica

“La vieja prensa”, como algunos la llaman, ha destapado el mayor escándalo de filtración de datos personales para uso electoral. Unas informaciones, las del caso Cambridge Analytica, que han sumido a Facebook en la mayor crisis de su historia.

“El cofundador de Whatsapp llama a borrar las cuentas de Facebook”, “¿cómo proteger tus datos de Facebook?” “¿Cómo darse de baja de Facebook?” Son algunos de los titulares que pueden leerse estos días en los medios de información en los que se anima a “hacer desaparecer de nuestras vidas” la red social fundada por Marc Zuckerberg. Todo después de que los diarios The New York Times y The Guardian hayan destapado el mayor escándalo de filtración de datos personales para uso electoral: el caso Cambridge Analytica.

Los diarios publicaban una pormenorizada investigación acerca del papel de Facebook en el acceso masivo a la información de cincuenta millones de usuarios que protagonizó la consultora Cambridge Analytica. The New York Times y The Guardian publicaron además que Facebook había contratado a Joseph Chancellor, uno de los dos responsables de la operación, que sigue trabajando para el gigante de las redes sociales.

Aunque gran parte del escándalo de la filtración de datos del caso Cambridge Analytica tuvo lugar entre 2013 y 2015, es a partir de 2016 cuando se producen los casos más sonados. Facebook parece haber sido clave a la hora de distribuir contenido electoral decisivo en las elecciones del Brexit en Reino Unido y en las elecciones presidenciales de Estados Unidos ganadas por Donald Trump.

Estas informaciones han desatado una catarata de investigaciones oficiales, promovidas en Estados Unidos, el Reino Unido y la UE. Pero también unas pérdidas millonarias para la compañía en Bolsa que en solo dos jornadas veía perder casi 60.000 millones de dólares de capitalización bursátil.

Más allá de las responsabilidades que deberá asumir Facebook (ya veremos si por la vía administrativa o penal) y de las pérdidas en Bolsa, todos los expertos coinciden que esta es para Facebook la crisis de las crisis. Ni Mark Zuckerberg ni Sheryl Sandberg dijeron nada durante horas tras destaparse estas informaciones. El jefe de seguridad de la información de Facebook, Alex Stamos, ha dejado su cargo tras los desacuerdos internos y de su equipo, que estaba integrado por unas 120 personas, solo quedan tres empleados, mientras el resto ha sido destinado a las divisiones de producto e infraestructura.