Best Online
Webinar organizado por AMI junto a WAN IFRA sobre suscripciones digitales

El buen periodismo merece la pena. Esa es principal conclusión que se extrajo del cuarto webinar organizado por AMI junto a WAN IFRA y en el que se habló sobre “Cómo adaptar su estrategia de suscripciones digitales a la nueva realidad desde la perspectiva de los diarios regionales”.

Los medios de carácter regional también tienen mucho que decir y aportar a la hora de hablar de suscripciones digitales. Es el caso de La Voz de Galicia que ha experimentado un gran aumento en suscripciones durante el confinamiento. Tanto es así que aumentó en casi un 80% sus páginas vistas, en 43% el número de usuarios diarios, en un 58% el número de artículos leídos y ha alcanzado 1.3 millones de usuarios durante la crisis sanitaria de la Covid-19.

Así lo explicaba su Director de Estrategia Digital, Tomás García, durante el cuarto webinar organizado por AMI junto a WAN-IFRA, “Cómo adaptar su estrategia de suscripciones digitales a la nueva realidad (regionales)”. Durante su intervención, García contó que “durante la segunda quincena de marzo se consiguieron tantas suscripciones como el total de los once meses anteriores”, cuando había arrancado la aventura de su muro de pago.

¿Cómo lo consiguieron? En primer lugar, porque su organización, debido a su plan estratégico, está habituada a trabajar en remoto y segundo porque supieron adaptarse a las necesidades que demandaba su audiencia. Trabajaron siempre bajo la sombra de la transparencia y el compromiso con sus lectores (tanto es así que incluso se llevaron a cabo las reuniones matinales de la redacción en streaming en sus redes sociales), transmitieron mensajes positivos dando apoyo a la esperanza (a través, por ejemplo, de mails a sus usuarios registrados) y supieron encarar una nueva aproximación al paywall (buen ejemplo de ello fue que con un simple cambio en el mensaje aumentaron las suscripciones por siete).

A partir de este momento el reto no es otro que el de seguir creciendo, conseguir fidelizar a los usuarios y aprender más de los datos.

A estos desafíos, Juan Carlos Simo, prosecretario de redacción de La Voz del Interior en Argentina, añadió los de ofrecer un contenido con volumen de producción, inteligente y efectivo y también el mantener estrategias diferenciadas según segmentos de usuarios, es decir, con paywall semidinámicos.

El diario latinoamericano, que se lanzó al modelo de suscripción en 2018 y se ha convertido en el primer medio de su país que tiene modelo híbrido además de contar con software propio, ha alcanzado su máximo esplendor gracias un equipo transversal “que piensa e implementa la estrategia de suscripción digital y también gracias al monitoreo de audiencia y contenido Covid-19 o extracoronavirus” aseguraba Simo.

La Voz del Interior decidió apostar por nuevas reglas de negocio y nuevas aproximaciones al contenido mediante un enfoque radical (ofreciendo contenido liberado) y uno restrictivo con contenido administrado, un loginwall y paywall más duro, pricing agresivo con A/B testing, practicando un periodismo de enfoque global, con relatos audiovisuales, etc.

Como resultado, su aceleración de suscriptores llegó a alcanzar un pico de crecimiento del 128%, tuvo un crecimiento medio de cuarentena cercano al 70% y el peso relativo del Premium creció un 35%.

Gracias a ambas ponencias, quedó claro que la innovación en los diarios regionales, tanto en tecnología como en muros de pago, es fundamental para su desarrollo, Por otro lado, como destacó Ramón Alonso, director general de la Asociación de Medios de Información (AMI), “es necesario construir ahora para el futuro. El buen periodismo siempre merece la pena”.