Best Online
La prensa digital a debate en Ficod 2015

Madrid celebró hace unos días FICOD 2015, un foro de acceso libre y gratuito organizado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de red.es, que reúne a empresas y a profesionales para hablar de negocios y contenidos digitales. El encuentro, que este año ha cumplido su séptima edición, ha acogido a lo largo de tres jornadas ponencias, talleres, seminarios, una zona de exposición y diversas actividades de networking.

Entre las intervenciones más destacadas, se encontró la que abordó la transformación digital de la prensa, que analizó el papel del periodista en este nuevo entorno. La mesa redonda estuvo compuesta por Borja Bergareche (Vocento), Carmela Ríos (Unidad Editorial), Ismael Nafría (Grupo Godó-La Vanguardia), María Maicas Royo (Grupo Zeta) y Rosalía Lloret (Online Publishers Association Europe). Los expertos entablaron un animado debate acerca de la repercusión del entorno digital sobre el proceso de creación de una noticia. Hablaron también del nuevo paradigma de consumo de la información, que hoy se lleva a cabo de forma fragmentada y en multitud de formatos y soportes.

Bergareche afirmó que “se está librando una pelea épica entre los gigantes tecnológicos y los medios de comunicación por el mercado publicitario respecto a lo que realmente valoran los usuarios, que es información de calidad”. Por su parte, Ismael Nafría, director de Innovación del Grupo Godó (La Vanguardia), declaró que “alcanzaremos la mayoría de edad cuando dejemos de hablar de páginas vistas y usuarios. El paso que debemos dar es conocer mucho mejor a nuestra audiencia”. Carmela Ríos, responsable de Nuevas Narrativas Periodísticas de Unidad Editorial (El Mundo) pidió un “diálogo permanente” entre los medios y sus lectores: “La capacidad de escuchar será un factor que determinará el futuro de un medio”, afirmó. María Maícas, directora de proyectos de Zeta Digital destacó que “los hábitos de consumo es lo que ha hecho cambiar a los medios” y puso de relevancia que “el consumo de la información en móvil va a cambiar mucho en el 2016 con las redes sociales”.

Durante la inauguración de Ficod, el Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo balance de los resultados que genera la industria digital al conjunto de la economía española y destacó “la importancia de apostar por el magnífico potencial español en el sector digital, clave para la diversificación y crecimiento de nuestra economía y la generación de nuevos puestos de trabajo”. El mercado digital aporta 42.779 millones de euros a nuestra economía (el 4,4% del PIB), según revela el Informe Anual del sector TIC y de Contenidos, del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones (ONTSI).