Best Online
El periodismo es un servicio público, como la policía

La recuperación de la confianza de los lectores es un factor clave para la supervivencia del periodismo. La sociedad debe ser consciente del papel crucial que los periódicos juegan para el desarrollo económico, cultural, social y político. Son los periodistas lo que deben poner en valor su trabajo.

En un momento crítico para el periodismo de interés público como el que estamos viviendo debido a la proliferación de noticias falsas que se difunden especialmente en las redes sociales, es crucial recuperar la confianza de los lectores en la prensa. Esa es una de las lecciones aprendidas durante el Digital Media LATAM 2020, celebrado de manera virtual del 17 al 19 de noviembre y organizado por WAN IFRA.

Según Javier Moreno, director del periódico El País, la falta de credibilidad de los usuarios en los diarios es “un problema muy importante si vives en un país democrático”. Los periódicos juegan un papel relevante ya que son pieza clave en el desarrollo económico, cultural, social y político de una sociedad.

El que fue director del periódico inglés The Guardian, Alan Rusbridger, también se muestra preocupado por este aspecto. “El caos de información y el impacto que está teniendo sobre las democracias es un tema de preocupación para todos”, asegura. En países como Estados Unidos esta pérdida de confianza se muestra más prominente, pero es cierto que todos los países están sufriendo el mismo patrón: “no saber en qué creer, en qué confiar, qué es verdad y qué no lo es”.

Rusbridger, muy crítico con sus compañeros de profesión, cree que la causa está los propios periodistas quienes tienen “incapacidad para pensar qué es lo que hacen para que otros lo entiendan, porque nosotros mismos no entendemos lo que hacemos”. En esta misma línea, Moreno asegura que “no tenemos ideas claras sobre cómo salir de este caos como periodistas”.

Sin embargo, ambos creen que la solución pasa por una vuelta a los fundamentos del oficio, el periodismo de calidad. Un periodismo comprometido, transparente en donde los periodistas, según Rusbridger sean capaces de explicar “qué es lo que hacemos” y generar confianza trabajando de manera comprometida. La sociedad y los profesionales deben creer que es un deber estar bien informado para tener una mejor comunidad.

El plan B pasaría, según Rusbridger, porque la sociedad entienda que necesita tener una buena información. “Somos un servicio público, como la policía o la energía”, sentencia. Es así como se recuperará la confianza de los lectores, “demostrando el trabajo que hacemos”.