Best Online
Las newsletter ayudan a los medios de comunicación

El email marketing o newsletter es una herramienta del marketing digital que está ayudando a muchos medios de comunicación a conseguir más lectores y un mayor y mejor engagement con sus suscriptores.

Las newsletters están viviendo un momento álgido. Crearlas y lanzarlas es algo relativamente sencillo, pero hacer crecer un boletín informativo, construir una audiencia y hacer un negocio exitoso es ya más complicado. En los medios de comunicación, esta estrategia de email marketing funciona de manera muy óptima, puesto que logra la expansión del conocimiento de marca de las publicaciones, ya sean diarios o revistas, y alcanza a un público menos habitual pero que puede llegar a convertirse en un lector fiel del medio o en un suscriptor.

La primera regla para que una newsletter funcione, además de tener una cadencia regular y una hora de envío adecuada, es desarrollar un buen contenido. Generar información interesante, novedosa y práctica para nuestros usuarios ayudará a fortalecer la relación con la marca.

Para Dan Oshinsky, exdirector de las newsletter de Buzzfedd y The New Yorker y actualmente director de Inbobox Collective y Not a Newsletter (de Google), la paciencia jugará un papel determinante en el rédito que pueda obtenerse. “El camino para ampliar la newsletter es largo. El proceso puede llegar a durar alrededor de los dos años”, afirma Oshinsky. Al tiempo también se le suma otro factor: el trabajo duro.

Aunque, sin duda, el camino hacia el éxito de cualquier newsletter comienza con la tasa de apertura, cifra que indica la interacción de la audiencia. El promedio de la industria, según MailChimp, es de un 22%.

En los medios de comunicación suele desarrollarse este documento con el fin de que la audiencia se dirija al sitio web del medio. Como normal general, tiene formato de resumen de las noticias e historias importantes acontecidas en el último día o semana, según la frecuencia con la que la enviemos, pero que también puede contar con una voz en primera persona que ofrezca una perspectiva de futuro. Un buen ejemplo de este tipo de newsletter se encuentran en las de The Wall Street Journal o la CNN.

En palabras de Oshinsky: “Las expectativas de los lectores son mucho más altas que lo que eran hace una década, puesto que esperan calidad y cantidad”.